Cerca de 80 asistentes se encontraron este miércoles 17 de abril en la Corporación Cultural de Recoleta, para dar la bienvenida al curso y conocer el detalle de las clases que se desarrollarán durante los próximos meses. La instancia superó con creces las expectativas, destacando la puntualidad, gran convocatoria y la rotunda presentación de los profesores y músicos de Inti Illimani hacia el cierre de la sesión.
Profesores Inti Illimani
El curso Interpretación musical e identidad sonora en Inti Illimani, es una iniciativa de la Escuela Popular de la Fundación Sol del Illimani- Culturas del Sur, en colaboración con la Universidad Abierta de Recoleta y su Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP). En esta primera sesión inaugural, estudiantes, profesores, músicos y trabajadores de ambas instituciones se reunieron para dar inicio a este esperado curso, que busca recoger y transmitir los más de cincuenta años de experiencia en la música de Inti Illimani. Jorge Coulon, miembro fundador del grupo y presidente de Culturas del Sur, profundizó en el contexto y motivación que hay detrás de esta iniciativa:
Venimos de una experiencia colectiva. De un tiempo en que lo colectivo en Chile tenía una tremenda fuerza y hemos seguido tratando de mantener esa característica. Las personalidades colectivas son distintas de la suma de las personalidades individuales y con los grupos musicales pasa también eso. Son ese tipo de cosas que queremos compartir. Por qué elegimos una sonoridad u otra. O la experiencia que nos marcó respecto de la actitud de un grupo en el escenario. Fue Victor Jara el que nos enseñó a pararnos arriba de un escenario. Nos dijo: ustedes no pueden tocar “El aparecido” igual como tocan “Ojos azules”; hay una actitud distinta para tocar un tema u otro. La música no es solo ritmo y melodía, también es matices, es conducir emocionalmente un lenguaje. Cómo se hace un concierto. Todo ese tipo de cosas, que nosotros hemos aprendido durante 57 años, creemos que se pueden comunicar y se pueden conversar, y ese es el sentido que tiene este curso.
Luego de estas palabras, David Azán, Christián “Búho” González, Efrén Viera, Daniel Cantillana, Marcelo Coulon, César Jara, Camilo Lema y Juan Flores, fueron subiendo uno a uno al escenario para contar brevemente de qué se tratará cada una de las clases. Percusiones, vientos andinos, pero también clarinete, saxofón, flauta traversa, así como cuerdas frotadas, entre ellas violines, guitarrón mexicano, contrabajo, y toda la gama de investigación e incorporación de variantes de los instrumentos que conforman el repertorio del Inti, serán parte de lo que se trabajará clase a clase, donde a través de duplas abordarán las distintas familias de instrumentos, a través de ejemplos en vivo de sus exploraciones.
Para cerrar —con broche de oro—, al terminar la presentación de cada una de las clases, los músicos fueron tomando posición en sus respectivos micrófonos e instrumentos, listos y dispuestos en el escenario. Tres canciones: Lo que más quiero, Malagueña y Sevillanas de la libertad hicieron vibrar el teatro de la Corporación Cultural de Recoleta, emocionando a los asistentes y elevando el entusiasmo de lo que está por venir.
La jornada terminó compartiendo un café en el hall de la corporación, momento en el que profesores y estudiantes pudieron conocerse y conversar.
Café y conversación
Al respecto, Wilma Dieguez, una de las estudiantes se mostró emocionada y sorprendida: No me esperaba esta intro y la música. Fue bálsamo para el espíritu, por su parte María Jesús Espinoza, enfatizó lo interesante de la experiencia de ver tocar a los profesores que les harán clases: Me parece una instancia súper interesante, sobre todo partir un curso con los mismos profesores tocando. Yo soy música y profe y este intercambio me parece muy enriquecedor. Estoy super emocionada de lo que se viene. Por su parte Javier Olate, otro de los participantes del curso se mostró agradecido por la oportunidad y valoró poder aprender de la experiencia de Inti Illimani: Estoy muy agradecido de participar de esta escuela, espero aprovecharla, sobre todo el poder compartir con músicos chilenos de gran trayectoria, estar frente a ellos, que nos cuenten su experiencia, que nos cuenten lo que han aprendido, sus conocimientos musicales y que los traspasen a la comunidad, es muy valioso. Creo que todavía no le tomamos el peso a lo valioso que es.
Desde la Fundación Sol del Illimani-Culturas del Sur, Soledad Silva, directora ejecutiva, destacó la trayectoria detrás de la iniciativa y valoró la fuerza y singularidad de la propuesta demostrada en esta presentación: Estamos muy contentos, sobre todo porque iniciar un curso con música ya da una alegría y le da una impronta que difícilmente tiene un curso más ortodoxo. Eso es un gran cambio. Para la Escuela Popular es tremendamente significativo porque iniciamos un proyecto que surgió literalmente rayado en una servilleta y ahora estamos aquí presentándolo. Uno dice hoy se inicia, pero hay 5 años de gestión atrás, hay mucho esfuerzo, hay mucha creatividad y mucha responsabilidad de abrir una puerta a la cultura y a una educación distinta. Creo que hay coraje detrás y hay también una visión de mundo que uno quiere siempre fomentar en pos de la cultura y la justicia.
Alianza y proyecciones
Desde la Universidad Abierta de Recoleta, institución aliada que trabajó codo a codo junto a la fundación y los músicos de Inti Illimani para materializar este curso, Jordi Berenguer, co director del Instituto de Arte y Cultura Popular (ICAP), recordó los inicios de la propuesta y la satisfacción de verla materializada:
Esto es algo que esperábamos que pasara luego, queríamos que partiera. En las primeras conversaciones, cuando llegó Jorge, Marcelo y Soledad, nos plantearon la idea de un vínculo. La inquietud era: cómo podemos vincularnos para que la experiencia y los conocimientos que ellos han ido construyendo —cómo dijo Jorge arriba del escenario, por más de cincuenta años— no se pierdan. Cómo hacer para que esto no quede solo en el grupo. Tenían el deseo de traspasar esto. Esas fueron las primeras conversaciones. De a poco se fue encauzando y comenzó a tener estructura. Llegar hoy día y verlos arriba del escenario diciendo “esta es la clase uno del curso”, que se haya ido presentando clase a clase, junto con el rol que van a jugar todos los integrantes, nos deja muy satisfechos. Hemos hecho un buen trabajo y eso se plasmó en esta primera presentación. Nos abre las ganas de decir “qué más podemos seguir haciendo ahora”. Llegar a esta instancia nos enriela y esperamos que de aquí para adelante vengan más cosas tan bonitas como la que vivimos hoy.
El curso Interpretación musical e identidad sonora en Inti Illimani, primer curso de la Escuela Popular, fue posible gracias a la alianza entre la Municipalidad de Recoleta y la Fundación Sol del Illimani – Culturas del Sur. Se realizará de manera presencial, durante ocho sesiones, entre el 17 de abril y el 5 de junio, los días miércoles, de 19 a 20:30 horas en la Corporación Cultural de Recoleta. Quienes participen de este primer curso de la Escuela Popular del Sur recibirán una certificación de parte de las instituciones convocantes. Es importante mencionar que todas las clases serán grabadas y este material, junto a otros recursos audiovisuales y educativos, se realizará una versión digital del curso, que se compartirá en los próximos meses en la plataforma virtual de la UAR, para llegar a todos los rincones y sures del mundo.